miércoles, 9 de octubre de 2019

Los videojuegos en el coleccionismo.


Estos últimos años sin duda alguna el alcance tecnológico se desarrolló por completo, logrando así innovar las diversas industrias dependientes a ellas. Es así como llega el auge de los videojuegos, el cual hoy en día ya es considerado como un deporte por federaciones oficiales. Sin duda alguna este hecho beneficia a toda la comunidad gamer que año con año se enfrasca en las emocionantes historias, partidas multijugadores o creación de niveles.


Gracias a la aceptación de los videojuegos como deporte, se implementan diversas formas de incentivar al jugador a COLECCIONAR. ¿Cómo? Sencillo, estamos en el momento donde casi todos los juegos muestran un nivel competitivo y este nivel para poder ser aceptado por todos de la misma manera debe de ser neutro, sin dar ventajas y no necesitar dinero para ganar, a esto se le conoce como free to play.

La mayoría de juegos también presentan una tienda "online", en la cual puedes
adquirir por dinero virtual algunas skins, las cuales puedes utilizar en
partidas sin que estas afecten la dinámica del juego a tu favor tal
como se menciona en la misma pantalla, estos artículos por lo
general solo se encuentran disponibles por tiempo limitado.
(Martínez/Club del Coleccionista/2019).


Así se implementan los famosos “pases de temporada”, algo que observamos en juegos móviles como Clash Royale, Mario Kart, etc. Como en juegos de consola Fortnite, Apex Legends, Plants vs Zombies, etc. Estos pases de temporada premian a tu tiempo invertido en cada uno. Regalándote Skins de personajes, armas, paracaídas, alas deltas, entre otras cuestiones. Las cuales sólo se pueden conseguir adquiriendo este pase.


Es así, como todos los jugadores se vuelven locos por completar las misiones y tener todas las skins de manera exclusivas para poder así conservarlas y guardarlas para demostrar tu antigüedad en el juego. Este hecho se toma literalmente como coleccionar virtualmente, pero no es la única manera. Otra forma de coleccionar es guardar y atesorar todos esos juegos que te hacen vibrar en una forma física, es decir, con su caja y disco, sumando que existen ediciones de coleccionista.


El avance tecnológico nos permite tener una colección enorme y no abarcar tanto espacio.

En este ejemplo podemos ver que hasta el propio juego denomina
"colección" al hecho de tener disponibles los artículos del juego.
Estos artículos por lo general pueden ir contextualizados en
fechas importantes, por ejemplo en colección de torres se
observa un hecha de arena (refiriéndose al verano) y la otra
una calabaza (refiriéndose al hallowine) estos artículos
no afectan la jugabilidad como puede verse en el vídeo.
(Martínez/Club del Coleccionista/2019)

"Si algo he aprendido de los videojuegos, es que si encuentras obstáculos en el camino, es porque vas en dirección correcta". (Candidman, s.f.)


No hay comentarios:

Publicar un comentario