Hablar de un comediante en el año1985, es un referente directo de una novela gráfica de las más famosas e importantes de DC
Cómics. Watchmen, la historia que comienza con la investigación de la muerte del Comediante, la cual nos narra la otra parte del ser un héroe, rompiendo por completo el esquema que se tenía estandarizado en aquellos
momentos de su creación (1986), ya que atreves de viñetas Alan Moore y Dave
Gibbons, demuestran que los héroes no son perfectos, que también tienen
problemas, diferencias e incomprensión por
la sociedad.
Estos valores mencionados no
serían acuñados sin razón aparente, estos héroes, utilizaban la violencia sin censura
como acto primordial de la justicia. Por lo tanto los llevó a la primera gran crítica
que podemos identificar; el abuso de poder, haciendo referencia a que no puedes
darlo a alguien por completo, ya que al hacerlo, condenarías la
existencia, debido a que con una sola decisión podrían acabar contigo.
La historia funciona de una
manera única, ya que juega con el tiempo y las tomas de decisiones, lo cual hace
que estén sincronizados el presente con el pasado y futuro, dándonos a entender
que el tiempo, significa simplemente el orden en que tomas decisiones y como las
conviertes en acciones, de este modo al llegar al final, consideramos, si el
villano tenía razón por su forma de pensar, o no, por su forma de actuar.
Posteriormente, gracias al juego
desarrollado con el Doomsday Clock (reloj del apocalipsis), Dc, tomaría una
gran decisión. Incluir estos personajes en su mundo original y es como el Dr.
Manhattan llegaría a la historia de “El Botón” de DC Rebirth, lo que daría paso
a la nueva serie “Doomsday Clock”, donde vemos a
personajes como Batman y Superman interactuar con personajes de esta novela gráfica.
"En mi opinión, la existencia de la vida es un fenómeno altamente sobrevalorado" (Moore, 1986).
No hay comentarios:
Publicar un comentario