lunes, 30 de septiembre de 2019

Lo que llegó en el mes.


El pasado 6 de septiembre se estrenó Gears of War 5, este hecho me recordó aquel momento donde esperaba el lanzamiento de la tercera entrega, recordando grandes momentos con mis amigos y familiares, de este modo es como retomé el juego y me dispuse a completarlo con mi primo y un amigo, recordando aquellos momentos de la secundaria.


Gracias a este hecho es como primordialmente llegan las nuevas adquisiciones del mes, ya que recordando mientras jugaba que no tenía alguna figura relacionada con el juego. Para mi fortuna el día 14 de septiembre bajo el marco del Bazar del Coleccionista en Plaza Animas, uno de los vendedores tendría las figuras del Gears of War 3, a Dom y Marcus primordialmente.


Estas figuras fueron vendidas por la empresa conocida como Neca, en aquel momento de su lanzamiento para mi parecían lejanas ya que el precio era inaccesible para mí. Y es así como años después coincidiendo con el lanzamiento de la nueva entrega los encuentro. No dude ni un minuto y los compré.


De la misma forma, en otro stand de venta encontré las figuras de Lex Luthor y el Pingüino de la serie Superpowers de 1984, por lo general debido al año de su creación, estas figuras son muy raras de encontrar por lo cual sin replicar, me hice con ellas. Otro artículo de DC Cómics adquirí fue, el “71 Dodge Challenger”  Hot Whell, este auto aparece de forma casi irreconocible en la película de Linterna Verde.


Finalmente, gracias a la regresión de videojuegos, en Walmart compré las figuras de Megaconstruc de Halo 10 aniversario, pensando en que si ya tenía algo referente a Gears, debía tener más aún del mejor juego para mí.


Los demás artículos fueron conseguidos en Mcdonalds y Dominos Pizza.

Figuras compradas en el mes de septiembre.
(Martínez/Club del Coleccionista/2019)
"Marcus, líder del pelotón Delta e hijo del conocido científico militar Adam Fenix, es un soldado decidido e ingenioso que no ve sus actos como algo heroico, sino como una simple necesidad. Antes de su condena, Marcus era un soldado condecorado y un gran líder. Ahora, este héroe caído podría ser la última esperanza de la supervivencia de la humanidad". (Blezinsky, 2006)

viernes, 27 de septiembre de 2019

Revelación del mes: "Star Wars Triple Force Friday".


El día de ayer jueves 26 de septiembre, se llevó a cabo el previo al “Triple Force Friday”, evento de la franquicia de Star Wars. El cual ya es conocido por todos los amantes de esta saga, debido a que ponen en venta los diversos artículos coleccionables referentes a los próximo estrenos, es así como el día de ayer se realizó la revelación de productos a vender en este tan esperado día, mediante una transmisión online en el canal  de youtube oficial de la serie.


Los productos revelados fueron referentes a las siguientes entregas: el juego Star Wars: Jadi Fallen Order, el contenido que estará en la nueva plataforma de Disneyplus, destacando The Mandalorian y finalmente la continuación de la expansión de películas Star Wars: The Rise of Skywalker.


Entre los productos mostrados destacamos las figuras de Funko Pop y Black Series; ya que para estos productos volvemos a encontrar el acierto para que cada lanzamiento sea una locura, así es, aparte de las figuras de la línea regular por parte de Hasbro en su línea Black Series se presentaron la línea “Carbonized”, 4 figuras con variantes en la pintura, las cuales sólo se encontraran en venta en sus respectivas tiendas de forma exclusiva.

Primer vistazo de las figuras de Hasbro tipo carbonized. Sith Trooper exclusivo de Amazon USA
The Mandalorian exclusivo de Target, Firts Order Jet Trooper exclusivo de Walmart USA
y Second Sister Inquisitor exclusivo de Gamestop.
Foto: Jayson; Collecting News (2019).


Mientras tanto, por su lado Funko, anuncia para su línea de Pops. Figuras con el mismo trato de exclusividad, teniendo como punto de venta tiendas en específico, destacando, el anuncio de una figura que solo se podrá obtener el día del Triple Force Friday mediante su página oficial de ventas.

Productos de Funko para la serie The Mandalorian exclusivos de Target.
Imagen: Funko Orginal (2019).

Pops de conmemoración a la saga orginal de Star Wars exclusivos de Walmart USA.
Imagen: Funko Original (2019).

Camisetas de Funko alusivas a la conmemoración de la
 trilogía original de Star Wars, exclusivas de Walmart USA.
Imagen: Funko Original (2019).

Un hecho importante es que para esta transmisión por primera vez en mucho tiempo se reunieron actores de diversos momentos de la saga. Así que mantente al pendiente ya que dichas figuras saldrán a la venta el día viernes 4 de octubre del 2019.


-¿Es más poderoso el lado oscuro?
-No, no. No. Más rápido, más fácil, más seductor.
-¿Cómo distinguiré el lado bueno del malo?
-Lo sabrás cuando estés tranquilo, en paz. Equilibrado. Un Jedi utiliza la fuerza para aprender y defenderse, nunca para atacar. 
(Kershner, 1980).


jueves, 26 de septiembre de 2019

Especial: Mi héroe favorito.


Los años pasan y las historias que enfrascan al personaje de Spiderman sin duda alguna son únicos. Este personaje sin duda es querido por muchos gracias a este hecho. La evolución como personaje va desde perder a su amor verdadero, interactuar con simbiontes del espacio, perder familiares, luchas a muerte, entre otras cosas.


La muerte de Gwen Stacy (1973) es una de las historias de un antes y un después, aquí sin duda alguna comenzamos a ver el verdadero lado humano de un este superhéroe. Posteriormente vemos al personaje enamorarse de nuevo y darnos nuevas historias que abarcan hechos de la vida cotidiana, llegar tarde al trabajo, problemas de amor, problemas económicos, decisiones importantes, entre otras cosas.


Es así como surgen historias mágicas, como Spiderman Blue (2002), donde Peter nos narra un 14 de febrero la historia de cómo conoció a Gwen y Mary Jane, eligiendo a Gwen como enamorada. También presenciamos el arco argumental de Secret Wars en 1984, donde gracias a la llegada de un nuevo villano héroes de todas partes se unen y  en una de las batallas, al estar en la base spiderman hace contacto por primera vez con el simbionte que hoy conocemos como Venom, aquí vemos nacer el famoso Black Suit.


Este traje llegaría para marcar el segundo gran momento de las historias del arácnido. Sin duda alguna para mí, la historia que marcaría al traje e hiciera que lo recordáramos es la última casería de Kraven. Kraven (1987) uno de los mayores enemigos de Spiderman se convence de derrotarlo a como dé lugar, sin importar riesgos o situaciones que puedan acontecer, es así como vemos el desarrollo de una de las mejores batallas presenciadas en cómics hasta el momento.


Por esto y más puedo decir que Spiderman es mi superhéroe favorito…


"Soy Peter Parker. Es lo único que he sido, lo único que seré. Y voy a ser libre. No puedes detenerme. No puedes mantenerme aquí. Has asesinado una máscara, pero no has asesinado un hombre" (DeMatteis, 1987).

Artículos alusivos a spiderman, El Asombroso Hombre Araña editorial Novedades, primera edición mexicana.
Figuras Marvel Legends de Hasbro, figuras Funko Pop y Mistery Minis. Tenis Adidas  DON ISSUE 1 Spiderman
(Martínez, Club del Coleccionista, 2019).
  

miércoles, 25 de septiembre de 2019

5 tipos de figuras coleccionables.


A partir de esta entrada, empezaremos a ver más a fondo coleccionables en específicos, así que explicaré para comenzar y entrar en tema, como dividiremos las figuras coleccionables.

El mundo de las figuras coleccionables, encontramos un sinfín de muñecos los cuales pueden ir desde precios muy bajos, hasta precios inimaginables. Cabe destacar que estos precios son manejados ya sea por la oferta y demanda o simplemente por la moda que tiene el personaje.

En este blog manejaremos 5 tipos de figuras, las cuales poco a poco iremos mencionando y detallando, en este momento solo les dejaré una guía básica para que comiencen a identificarlas.

1.-Gama baja: Por lo general son aquellas que son fáciles de encontrar con un precio bastante accesible, los acabados son sencillos, por lo general cuentan con puntos de articulación básicos o hasta llegan a no tener, no tienen un control de calidad exacto ya que en algunos se puede observar la rebaba del corte del plástico de las piezas. Ejemplo: Marvel Legends.

Figura Superman DC Multiverse Mattel,
otro ejemplo de figura de gama baja.
(Martínez/Club del Coleccionista/2019).
2.-Gama media: Son encontradas en tiendas especializadas, los puntos de articulación que tiene las figuras son más detallados, la pintura luce más y los detalles son más precisos. Ejemplo: SH Figuarts

Superman edición Jim Lee por Mattel.
Ediciones limitadas o exclusivas
pueden ser consideradas dentro de esta gama.
(Martínez/Club del Coleccionista/2019).

3.- Gama alta: Son aquellas que los acabados son perfectos, réplicas exactas, las cuales pueden ser representadas en bustos, estatuas o figuras con puntos de articulación precisos. Por lo general sólo se pueden obtener bajo pedido en tiendas especializadas. Ejemplo: Hot Toys.

Figura del Joker de Heath Ledger Hot Toy. La cantidad de accesorios y
detalles hacen destacar este tipo de figuras de las demás.
(Martínez/Club del Coleccionista/2019)


4.-Vintage: Son aquellas figuras que oscilan en los años de producción entre los 80´s y los inicios de los 90´s.  Ejemplo: Figuras elaboradas por la empresa mexicana Lili Ledy.


Figuras fabricadas por Lili Ledy, Yoda, Bib Fortuna, Boba Fett, Squid Head, Jawas y Palpatine.
Un detalle sobresaliente de este tipo de figuras son las variantes que existen que van desde
variaciones en color de las telas, colores de la pintura o accesorios.
Foto: Mata, Luis (2019) 

5-. Bootleg: Este tipo de figuras no cuentan con una licencia, por lo tanto son realizados de forma ilegal. Por lo general son básicas y no cuentan con detalles sobresalientes.


Figuras tipo bootleg, generalmente son encontradas en venta en estos paquetes
fuero de escuelas primarias o en tianguis.
(Martínez/Club del Coleccionista/2019).


Así que comprendí, que recibir un juguete en navidad que no se rompiera no era cuestión de magia navideña, sino de calidad. "El kaizen" (2007), Manuel Suárez

lunes, 23 de septiembre de 2019

Un espacio de recuerdos.


Recuerdo llegar de la secundaria, rápidamente buscaba el cómic que me había traído mi papá, emocionado en la historia comenzaba a leerlo pensando “¿qué podría pasar después?”, detenía la lectura ya que comenzaba en la tv la nueva aventura de Ash por la región de Kanto, continuaba su camino para convertirse en un maestro Pokémon. Una vez terminado el capítulo me conectaba al Xbox para jugar Halo 3 o Gears of War, pasar horas tras horas, enojándome por perder o emocionándome ya que ganaba, todo esto finalizaba ya que llegaba el momento de hacer mi tarea.

Muerte de superman,
segunda edición en inglés (1993).
Firmada por principales artistas.
Foto propia.

Gracias a esto, en el paso los años, cómics y figuras de Marvel, Pokémon, un poco de DC Cómics y otro tanto de figuras de videojuegos se apoderarían de un espacio especial en mí día a día. ¿Por qué llegaron ahí? Cada figura, cómic o coleccionable representa a un personaje que formó parte de mi infancia y crecimiento, aportando a ella un momento especial que difícilmente podré olvidar.

Personajes del universo cinematográfico de Marvel, Spiderman, Iron Man o Pikachu tomarían relevancia en el espacio, ya que sin duda alguna son los personajes a los que más gusto les tomé, otras figuras o cómics seleccionados resaltarían debido a que son firmadas por artistas reconocidos del medio, está firma llenaría de valor agregado, ya que detrás de una firma hay una gran historia…

Funko pop de Ren, firmado
por Bob Camp (Cocreador)
en la CONQUE, Queretaro, 2018.
Foto propia.
También, existen figuras traídas de viajes sobresalientes o figuras obsequiadas por personas importantes en mi vida, que aparte de enseñarme algo, compartieron mi gusto y me motivaron a seguir adelante con él. Mi colección no sólo son figuras de personajes, se trata de recuerdos, experiencias que a lo largo de mi vida me enseñaron algo y me recuerdan el cómo y por qué estoy aquí.



"Son las decisiones las que nos hacen ser, quienes somos, y siempre podemos optar por hacer lo correcto". (Raimi, 2007)


Principales figuras de DC Cómics, a destacar las figuras de Superman,
legos de Batman y personajes alusivos.
Foto propia.

Figuras de Pokémon, destacan figuras de Megaconstrux de los principales pokemones de la región de Kanto
Foto propia.


Algunas versiones de Spiderman, villanos e Ironman de las figuras Marvel legends de Hasbro.
Foto propia.









sábado, 21 de septiembre de 2019

Vamos a comenzar...


Todos sabemos coleccionar, pero lamentablemente nos salimos del contexto de esta palabra y podemos llegar a acumular. Esta vez trataré de darte algunos pequeños consejos que te pueden ayudar a seguir una línea de interés y no salirte de ella, ¿cómo? Simplemente en 3 pasos: Definir lo que quieres, tener un espacio apropiado y jamás olvidarte de estas cosas.


Parte de mi colección de Cómics
y gorras, dispuestas en forma
ordenada y visible.
Foto propia.
Como se mencionó anteriormente en el blog, todos tenemos gustos y cosas que siempre nos van a distinguir, partiendo de esto por lo general siempre queremos guardar algo referente. Por lo tanto, aquí es donde inicia todo, la delimitación de lo que querrás coleccionar. Mi consejo rápido es, hacer una comparación y siempre tener lo que más quieres y nunca perder esta línea, ya que si te sales puede ser una cosa considerablemente extensa ya que a todos nos gustan muchas cosas pero por lo general queremos pocas.


Posteriormente, debes de designar un lugar apropiado donde vas a tener tus cosas, para día a día verlas y siempre estar orgulloso o recordar porque las tienes, ya que por lo general cada pieza es una experiencia, una historia única, la cual podrás contar o recordar a la hora que las ves. Un consejo, es siempre compartir este pasatiempo, sentirte orgulloso de él y siempre compartir y apoyar a otros que quisieran hacerlo de una forma ordenada.


Finalmente lo más importante, como personas en algún momento tendemos a olvidarnos de las cosas, pero hay que recordar que cada una de ellas llegó a tu espacio designado porque así quisiste y tiene una historia de cómo la conseguiste, por lo tanto, no tienen que ser olvidadas, necesitan un cuidado, ser limpiadas, reacomodarlas, ver que agentes externos no las estén dañadas o situaciones similares.


Antes de irme feliz día de Batman. Feliz 80 aniversario.


Volví a coleccionar Buck Rogers. Desde entonces he sido feliz. Porque así empecé a escribir ciencia ficción. Desde aquella vez nunca le he prestado atención a nadie que criticara mi gusto por los viajes espaciales, las barracas de feria o los gorilas. Cuando esto ocurre, meto mis dinosaurios en el bolso y me voy de la habitación. "Zen el arte de escribir" (2002), Ray Bradbury.


viernes, 20 de septiembre de 2019

¿Todos somos coleccionistas?


El flujo de los años nos ha brindado momentos únicos, mágicos e increíbles. De los cuales generalmente queremos conservar y guardar algo, es así como nace el coleccionismo. En un sentido literal, encontramos el significado de coleccionar en un diccionario o en la red como “reunir un conjunto de cosas de la misma clase o que tienen algo en común y, generalmente, clasificarlas por afición”. Partiendo de este significado podemos decir que el coleccionar es simplemente conservar algo que particularmente es similar.


Parches de grupos
Scots. Foto propia

Toda aquella cosa entrañable que gustas de atesorar o guardar con cariño, es el primer paso para llegar al coleccionismo, ¿por  qué? Sencillo, a largo plazo estarás guardando, todo aquello que te hace sentir bien, que te gusta o que simplemente cumple una necesidad.


Por lo tanto, coleccionar, no necesariamente tiene que ver con el hecho de comprar cosas únicas en el mercado, sino de guardar todo aquello que te haga sentir bien, que te llene como persona y te genere empatía con el tema. En este sentido podemos coleccionar desde piedras, porque pueden recordarnos un lindo viaje, como timbres, parches y muchas cosas más…


En algunos momentos dentro de este pasatiempo llegarás a preguntarte ¿en verdad colecciono o simplemente acumulo? Podrás responder esta respuesta sencillamente volteando a ver dónde tienes tus cosas. Ya que el coleccionar es exhibir y gustar de ellas, mientras acumular, es el hecho de mantener aisladas, mal acomodadas, teniéndolas solo por tenerlas y no por quererlas.


La siguiente semana en este blog, conoceremos un poco más de las colecciones, en particular aquellas enfocadas en la memorabilia de la cultura popular. Te espero los lunes, martes y miércoles, donde juntos emprenderemos un viaje que nos llevará a diferentes épocas y  conocer más el hecho de coleccionar.


Todos podemos coleccionar, lo que nos gusta de verdad.



Parte de la colección referente a la cultura popular. Foto propia.



jueves, 19 de septiembre de 2019

De norte a sur, el surgimiento de un coleccionista.

Spider-Man vs
Green Goblin Vol. 1 (1997)
Foto propia.
Mi primer cómic. Aquel que no olvidaré a lo largo del tiempo, llegó a la edad de 7 años gracias a un regalo por parte de mi papá, el cual sería un reconocimiento a mis calificaciones obtenidas. Spiderman se había presentado para marcar mi vida en forma del volumen 1 de “Spider-man vs Green Goblin” de Marvel Cómics; fue ahí cuando conocí sin siquiera saberlo los inicios del coleccionismo. Lo cual me lleva hasta el día de hoy, donde no puedo dejar de comprar y coleccionar, esas historias que nos hacen vibrar.

Como diría el tío Ben “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”…


Para llegar a este punto sin duda alguna hubo mucho camino recorrido, para empezar, nací el día 29 de mayo de 1993 en la ciudad de Tuxpan, Veracruz. Aquella situada al norte del estado, donde por gusto de mis padres me nombraron Carlos Iván Martínez Sobrevilla.

Posteriormente, por la necesidad llegué al pueblo de Chinameca, Veracruz, ubicado al extremo opuesto del estado (sur). Aquí viví gran parte de mi infancia y adolescencia. Estudie la primaria, donde conocí aquel recopilado de historias que marcaría mi vida, la secundaria, donde comprendí mucho mejor las historias que los cómics desarrollaban y la preparatoria, en donde por fin pude comprar de manera regular los cómics que yo quería…

Una decisión importante llegó a mi vida, el dilema al que todos nos enfrentamos, ¿qué carrera estudiar? Rápidamente decidí por arqueología sin duda alguna. Es lo que me trae a la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde resido actualmente. Aquí amplié mi conocimiento sobre los cómics y expandí mi frontera al asistir a eventos locales, nacionales e internacionales. En uno de ellos realizado en el 2016 fue donde compré mi primera figura coleccionable y en ese momento comenzó todo, llevándome al día de hoy a estudiar ciencias y técnicas de la comunicación.